Connect with us

Published

on

A inicios del 2022, FromSoftware lanzaba al mercado Elden Ring, juego que sería el hasta entonces más ambicioso proyecto del estudio japonés. Tomando todo lo bien conocido en la saga Dark Souls, FromSoftware apostó por un entorno más libre, con un resultado muy ambicioso que llegó para conquistar a los jugadores.

Ganando en su momento todos los premios posibles, siendo el Juego del Año en entregas de premios como The Game Awards, Elden Ring se ganó un sitio no solo entre los amantes de los juegos Souls, sino en la industria en general.

La aventura por las Tierras Intermedias no solamente tuvo muy presente el sello de FromSoftware con una dificultad altísima, sino a nivel visual se nos entregaron escenarios cautivantes y llenos de sorpresas en cada esquina.

Pese a ser un rotundo éxito en críticas y tener un rendimiento comercial muy destacado con varias millones de copias vendidas, Elden Ring estuvo sin novedades, eso hasta que se confirmó que un DLC estaba ya en camino.

Aunque primero tomándose un respiro para el regreso de Armored Core, FromSoftware regresa a Elden Ring con Shadow of the Erdtree, DLC que busca repetir la tan exitosa fórmula del juego base. ¿Lo consigue? Aquí te lo contamos.

Antes de cualquier cosa, quisiera dejar en claro que todo lo redactado en esta reseña está completamente libre de spoilers. Si haré mención puntual a ciertos aspectos que merecen ser comentados, pero sin revelar nada de historia, personajes o similar.

Una vez aclarado todo…. ¡Bienvenidos al Reino de las Sombras!

Miquella y el Reino de las Sombras

Shadow of the Erdtree toma uno de los pocos cabos sueltos de Elden Ring para, a partir de ahí, desarrollar todo lo que compone su narrativa. Así, el DLC tiene como eje central a Miquella, el hermano gemelo de Malenia.

Como recordaremos, Miquella quedó dentro de un capullo tras ser raptado por Mohg. De esta manera, el DLC nos lleva a localizar a Miquella.

De inicio deben tener muy en cuenta que, para ingresar al contenido del DLC, es requisito vencer tanto a Radahn como a Mohg. Será en el palacio del Señor de la Sangre que se interactúe con el capullo de Miquella para viajar al Reino de las Sombras.

A nivel narrativo solamente mencionaré que no esperen una historia tan elaborada como lo fue Elden Ring. Si bien se llegó a decir que este es el DLC más grande que ha hecho FromSoftware, narrativamente es muy directo en su historia principal.

Desde el ingreso al Reino de las Sombras el objetivo principal será seguir los pasos de Miquella, para ello tendremos un poco de ayuda.

A lo largo de todo el mapa estarán unas cruces y, en ellas, seguidores de Miquella. Estos seguidores serán los personajes de apoyo para el desarrollo de la historia, una historia que tiene sus muy interesantes giros que los dejarán boquiabiertos.

El elenco de personajes nuevos, debo confesar, es un poco decepcionante. Ya sea porque en el juego base tuvimos desarrollos increíbles con ejemplos como Alexander, Blaidd o Milicent cuya aventura por las Tierras Intermedias ofrecían mucho, los nuevos personajes se sienten vacíos y hasta desechables rápidamente.

Detrás tienen interesantes motivaciones para lo que están haciendo, que en gran parte va muy de la mano con todo lo que está alrededor de Miquella, pero nunca logran crear una conexión como los personajes del juego base.

Será a través de estos personajes que conozcamos más de Miquella, el Reino de las Sombras y los peligros que hay en ellas.

Igualmente, vayan olvidando esas misiones extensas. Si que existen líneas de misiones, pero estas son más cortas y no terminan por tener tanto impacto como en su momento tuvo para mí la línea de misiones de Alexander o Sellen.

Cerrando el tema narrativo, Shadow of the Erdtree ofrece un extra interesante para la historia principal del juego base. Quienes jugaron Elden Ring sabrán perfectamente que, sea cual sea el final que obtengamos, había muy poco margen para continuar y tomar un cabo suelto como el de Miquella y extender esa parte funciona, tal vez no con el mismo impacto del juego base, pero es atractivo.

Pasando a lo que es toda la parte jugable, hay tres temas centrales que quiero tocar.

Difícil, aunque no tanto

De inicio, para los que se preguntan si Shadow of the Erdtree es difícil, puede serlo, aunque la dificultad cae algo rápido. Me explico.

Si bien para entrar al DLC se sugiere un nivel 150 de personaje, ya dentro de Shadow of the Erdtree las cosas no fueron un reto tan grande en cuanto a dificultad, y se los escribe alguien que batalló muchísimo para acabar el juego base y que entró a este DLC sin la mejor build y con varios meses sin jugar Elden Ring.

No quiero hablar específicamente de jefes para no arruinar algunas grandes sorpresas, pero si puedo decir que el nivel de dificultad de los jefes es raro. Hay jefes que pueden verse súper complicados y al final tienen patrones de ataque muy, muy malos o, por el contrario, estar ante un jefe en apariencia sencillo, pero que es una locura.

De los nuevos jefes puedo mencionar que tres son complicados si no llevas una build correcta, con el resto siendo más manejables.

Algo que si no puedo dejar pasar es mi gran decepción sobre cierto jefe. Visualmente y narrativamente excelente, pintando para estar a la altura de una Malenia, pero en su combate tres intentos me bastaron para vencerlo, y eso sin tener la mejor build ya que estaba haciendo experimentos con armaduras y armas nuevas.

Otro punto sobre los jefes que tal vez sea decepcionante para muchos es la ausencia en muchos de estos de segundas fases. Si que hay segundas fases en algunos, pero son realmente muy pocos los que las tienen.

Eso sí, en diseño de personajes hay jefes que se ven brutales, destacando uno que, si le tienes miedo a los insectos como yo, la pasarás un poco mal.

Fuera de los jefes, Shadow of the Erdtree sí que tiene algunos enemigos fuertes como unos golems de magma, unos espectros que desaparecen, aunque quienes me hicieron pasarla mal fueron un enemigo muy ágil con dos cuchillas arrojadizas y unos espadachines con capuchas rojas cuya velocidad es de tener en cuenta.

A los nuevos enemigos están también de regreso algunos viejos conocidos como los tarros o las siempre incomodas manos de Caria.

Aparte existen enemigos elite como dragones o el ya presentado enemigo de enorme tamaño que cuenta con fuego en su cabeza. Puede ser muy intimidante, pero una vez que le tomas la medida, querrás ir por más ya que este tipo de enemigos sueltan unos objetos de gran valor que ya tuvimos en el juego base.

Existen también unos mausoleos con buenos desafíos y una serie de peleas 1 vs. 1 contra invasores que resultan algo desafiantes.

De la mano todavía con la dificultad debo resaltar dos novedades que hacen que la dificultad vaya bajando todavía más: los Scadutree Fragments y las Revered Spirit Ashes, unos potenciadores para ser más claros.

Estos dos nuevos objetos son exclusivos del Reino de las Sombras.

Iniciando por las Scadutree Fragments, estás hacen que el daño que hagamos se incremente, al tiempo que el daño recibido sea menor. Al igual que pasaba con las semillas doradas, estas Scadutree Fragments se canjean en los sitios de gracia. Cada nivel nos pedirá más fragmentos y así.

Estas Scadutree Fragments pueden llegar a elevar nuestro poder de ataque de maneras muy grandes y recomiendo ampliamente buscarlas si es que llegas a sentir que no estás haciendo el suficiente daño en el DLC.

Por su parte, las Revered Spirit Ashes hacen que nuestras cenizas de invocación sean más fuertes. Al igual que con las Scadutree Fragments, estas Revered Spirit Ashes están esparcidas en todo el mapa y se encuentran en unas estatuas.

Con al menos un nivel 5 a 7 de cada una de estos potenciadores verán reflejado con diferencia el daño que hacen o que ya no los golpean tan fuerte.

Mapa más grande de lo que debería

Como segundo tema respecto a la jugabilidad en Shadow of the Erdtree es todo lo referente al mapa. Un mapa que definiré desde ya como frustrante.

Shadow of the Erdtree, como ya mencioné, se lleva a cabo en el Reino de las Sombras, un sitio que visualmente impresiona. ¿Recuerdan aquella primera vista de Limgrave o Nokron? Esa sensación está ahí. Apenas sales y tienes ese primer contacto con el escenario es ver hacia todos lados y ver tantos lugares para visitar.

No negaré que hay ubicaciones realmente increíbles a nivel visual como Cerulean Coast o los Abyssal Woods, en el que mientras avanzas tienes postales hermosas, uno de los sellos que más destacaron en su tiempo con Elden Ring; sin embargo, ya más a profundidad el mapa no llega a sentirse bien.

La dimensión del Reino de las Sombras es grande, el problema es que existen muchas zonas en las que no hay nada. Puedes pasar varios minutos cabalgando y si, visualmente quedas impactado por unas praderas llenas de flores fluorescentes o un sitio lleno de estatuas de dedos, y como esos más ejemplos, el gran pero es que estas zonas no tienen cosas más allá de un grupo muy pequeño de enemigos, a veces algún cofre con una nueva arma, ceniza de guerra y poquito más.

Lo vacío que está el mapa llegó a ocasionar que me sintiera aburrido por explorar. Al inicio estaba explorando emocionado cada esquina, cada pequeño rincón en búsqueda de algo interesante. Cuál fue mi sorpresa que los puntos de interés no son tantos en comparación con la extensión del mapa y, después de unas buenas horas explorando, ya no tuviera esas intenciones de explorar porque no había nada llamativo y era pasar hasta horas de aquí para allá y no encontrarme con nada importante.

Y este tema del mapa me genera contrastes al momento de estar escribiendo esta reseña, porque, por un lado, repito, visualmente hay postales increíbles, pero me queda mucho este sentimiento que el mapa es mucho más grande de lo que debería.

Si que existen sitios de interés y estos hubieran quedado mucho mejor en un mapa un poco más pequeño, para no tener tanta extensión sin nada.

Para este DLC se tiene un escenario con una estructura bastante vertical. Para llegar a lugares clave, tanto de la historia como de una que otra misión secundaria, hay ocasiones en las que debes dar vueltas muy innecesariamente grandes, de nuevo, teniendo que pasar por mucha extensión sin nada.

Debido a esta enorme verticalidad el uso de la montura será mucha para llegar a zonas altas, haciendo mucho parkour en ocasiones.

Si hay algo que en Elden Ring fue de mi agrado era que el mapa invitaba mucho a explorar y era increíble avanzar a cierto lugar y encontrar, por ejemplo, una fortaleza en la que podías entrar y pasar un buen tiempo ahí. Aquí, en Shadow of the Erdtree, sí que existen lugares, pero muchos de estos se limitan a tener un solo enemigo fuerte, y al vencerlo nos dará algún ítem de recompensa.

Algo llamativo es que atrás quedaron toda esa gran cantidad de mazmorras, para tener ahora menos sitios de este estilo.

El lugar de todas esas mazmorras la atención se centra en construcciones principales como Belurat o el castillo Ensis, lugares que sí que tienen muchos lugares para explorar, no llegan a ser no tantos como los castillos del juego base.

Como novedades en cuestión de mazmorras están algunas de lava que van de la mano con la historia y que, si bien tienen enemigos interesantes que pueden ser un problema, explorarlas es demasiado sencillo.

Existen algunos sitios más como Cathedral of Manus Metyr o las Ruins of Rauh que, de nuevo vuelvo a mencionarlo, tienen diseños muy lindos, pero que dentro de estos lugares no hay mucho que hacer.

Muchas nuevas armas, armaduras y más objetos

El tercer aspecto de la jugabilidad del que quiero hablar es todo lo nuevo que hay en cuanto a armas, armaduras, hechizos y similar.

Ya desde el tráiler de revelación se veía que venía mucho contenido en cuestión de armas y, en este tema, debo mencionar que la cantidad de novedades en armas y armaduras vaya que es grande, más de la que esperaría.

No pasará mucho tiempo desde que llegas al Reino de las Sombras para encontrarte nuevo equipamiento, existiendo una cantidad abundante que abarca muchas clases y existiendo de todo para el tipo de personaje que tengas.

Ya sea que vayas de hechicero, guerrero especializado en cuerpo a cuerpo con espadas o hachas, el DLC tiene mucha novedad en armamento para ofrecer.

Para esta reseña probé la mayor cantidad de armas que pude encontrar y debo señalar que la selección es grande y poderosas, tanto de las que sueltan los enemigos que están por todo el mapa, como aquellas más especiales de cofres o de jefes.

En armaduras el caso es similar, hay una variedad interesante y no solamente con atributos muy buenos en defensa como cierta armadura de una caballera cariana, sino que visualmente la mayoría están bastante llamativas.

No quiero entrar en detalles muy específicos de armas o armaduras para que sean ustedes quienes las vayan descubriendo en su paso por el Reino de las Sombras, pero si es importante destacar que, al menos en este apartado, en FromSoftware sí que ofrecen una variedad amplia de nuevas armas y armamentos.

¿Qué hay del resto de objetos? Bueno, las armas y las armaduras no son lo único que recibe novedades, también hay nuevas cenizas de invocación, nuevos hechizos, nuevos encantamientos, nuevas pociones, nuevas lágrimas de cristal y nuevos talismanes.

La gran cantidad de nuevas cosas que se agregaron en materia de objetos es de destacar, en especial aquellas como talismanes, lagrimas o las cenizas.

En el caso de las cenizas si me gustaría resaltar que las opciones ofrecen una amplia gama de formas de atacar. Por poner algunos pequeños ejemplos está una ceniza que te hace atacar desde lo alto como los caballeros del Crisol o bien hacer ataques consecutivos con puños y patadas, muy funcional, aunque no lo parezca.

Las cenizas de guerra que llegan seguramente harán que aparezcan builds bastante llamativas tanto para pasar el DLC o para el juego base, ya que es importante aclarar que todos los objetos como armas, armaduras, talismanes y similares que se encuentren en el DLC pueden utilizarse sin problema en el juego base.

Finalmente, toda la parte de dirección artística y sonido, nuevamente FromSoftware lo hace increíblemente bien en todo lo visual y auditivo.

Era complicado replicar ese primer gran sentimiento de ver Elden Ring por primera vez con todas esas postales y construcciones muy bien diseñadas, pero FromSoftware se las ha arreglado para visualmente estar a la altura.

Los castillos en sus interiores vuelven a tener esta dirección de arte lúgubre, que a veces intimida, para luego pasar a zonas totalmente contrarias con mucha luz con un detalle que es verdadera a destacar por como lucen las cosas.

En sonido nuevamente tenemos una musicalización orquestal magistralmente hecha, acentuando perfectamente esos momentos de tensión. La música al pelear contra Malenia o Radahn en el juego base son piezas que escucho muy a menudo, y para este DLC hay varias piezas a la altura de las mencionadas.

Conclusión

Replicar lo que fue Elden Ring en su momento era complicado y, aunque se ven muchas intenciones y sí que hay cosas buenas, Shadow of the Erdtree lo siento como un DLC que se quedó cortó a lo ambicioso que apuntaba ser.

Tal vez mis expectativas eran demasiado grandes y Shadow of the Erdtree, aunque no puedo decir que me decepciona, tampoco me voló la cabeza y no me dejó esa sensación que si tuvo Elden Ring de obsesionarme.

La historia tiene su par de momentos que honestamente te dejan boquiabierto, pasando el resto muy por debajo con unos nuevos personajes que jamás lograron conectar conmigo como sí que lo hicieron muchos del juego base.

La dificultad si es alta, pero no como estaba esperando con jefes que no superan a los del juego base, algo que FromSoftware sí que acostumbrara en sus DLC.

El mapa definitivamente es un tema que nunca me convenció. Si vas a tener un mapa grande, ofrece algo que hacer, al menos misiones, mazmorras o algo, no solo extensiones y extensiones que no ofrecen nada y desaminan a la exploración rápido, de lo contrario, entrega un mapa más pequeño y mejor diseñado.

En cuestión de armas, armaduras, talismanes y todos esos objetos si hay que reconocer que hay una lista grande para elegir. Desde ya me emociona ver todas las builds que se podrán realizar con todas las posibilidades.

Visualmente y en sonido otra vez FromSoftware hace un estupendo trabajo con una dirección artística increíble y una música en la misma línea.

Shadow of the Erdtree estará disponible a partir del 21 de junio.

8 Calificación
Historia
Jugabilidad
Gráficos
Sonido
Rejugabilidad

Un agradecimiento a 3nmedia y Bandai Namco Entertainment por proporcionarnos un código para la realización de esta reseña.

¡Sigue a GamerStyle en X, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube!

Nuestras Redes Sociales

Últimas reseñas

Lo último

Videojuegos2 horas ago

Ya está disponible la Temporada 6 de Dragon Ball: The Breakers

La nueva temporada se encuentra protagonizada por Baby, personaje que debutara en Dragon Ball GT.

Videojuegos3 horas ago

Marvel Rivals celebrará beta cerrada en julio

El periodo de prueba estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC con cross-play habilitado.

Especiales5 horas ago

¿Las consultoras como Sweet Baby Inc. son un cáncer para la industria de videojuegos?

¿Quién o qué es Sweet Baby Inc. y por qué creemos que está destruyendo la industria del videojuego?

Videojuegos5 horas ago

Bajas ventas de Resident Evil 4 Remake, Death Stranding y Assassin’s Creed Mirage en dispositivos Apple

Apple apostó fuertemente por los videojuegos en sus más recientes dispositivos con chip A17 Pro.

Reseñas6 horas ago

Reseña: Metal Slug Attack Reloaded

Una alta dosis de nostalgia por la franquicia Metal Slug en un género poco habitual para la saga, pero que...

Videojuegos7 horas ago

Capcom anuncia remasterización de Dead Rising

Estará disponible en las plataformas más actuales en algún punto de este mismo 2024.

Videojuegos7 horas ago

Revelados los juegos gratis de PS Plus para julio

Disponibles tanto para PlayStation 4 y PlayStation 5 a partir de inicios de la próxima semana.

Videojuegos7 horas ago

El primer Resident Evil tiene lanzamiento oficial digital en PC

Resident Evil 2 y Resident Evil 3: Nemesis próximamente también estarán disponibles en la tienda de CD Projekt Red.

Videojuegos14 horas ago

Llega la actualización 1.12.2 a Elden Ring: Shadow of the Erdtree

Haciendo un poco más sencilla la travesía por el Reino de las Sombras.

Deportes2 días ago

CHIVASTV Llega a Amazon Prime Video Channels

¡CHIVASTV ahora en Prime Video Channels! Disfruta contenido exclusivo del Rebaño Sagrado por solo $39 al mes.