
Reseña: Pinocho de Guillermo del Toro
Una cinta que merece ser llamada “Película del año”.
Guillermo del Toro regresó a la pantalla grande y dijo firmemente a la entrega de Disney, “quítate que ya llegue”, porque en esta ocasión nos entrega una adaptación del clásico Pinocho, que quiere dar un mensaje más allá de ser un niño bueno y que mejora muchísimo la aburrida historia infantil que todos conocemos con mensajes crudos y realistas para hijos y padres.
Sinopsis
La historia nos remonta a los años del fascismo en Italia, donde el régimen de la disciplina está a la orden del día debido a la inminente guerra.
Misma lucha que le arrebata la vida al hijo de Geppetto, Carlo, un niño perfecto, obediente y muy feliz. La misma pérdida hace que el carpintero, en un intento de desesperación, cree a Pinocho, un títere de tamaño real, que remplace su pérdida. Sin embargo, su nueva creación es todo lo contrario a su pequeño y esa misma diferencia hará que ambos comprendan la belleza de la vida.
Versión más oscura y enseñanzas importantes
Aunque la historia sigue el transcurso de la original, a comparación del Pinocho con el que crecimos, el cual su único problema era no saber de los peligros de la vida y su mayor sueño era ser un “niño de verdad”, la adaptación de Del Toro, nos presenta una versión oscura donde la marioneta ni siquiera es bonita, “perfecta”, no quiere ser un humano y su guía (el grillo) aprende con él en el camino, en vez de llegar preparado a su tarea.
No debes cumplir las expectativas de nadie
Pinocho es un títere terminado a medias que representa la imperfección y las diferencias que todos tenemos. Ayudando a dar el poderoso mensaje de que no tenemos por qué cumplir las expectativas perfectas de los demás para no ser excluidos, sino que debemos querernos tal y como somos y aceptar que los demás son quienes son y no hay forma de cambiarlos.
Logrando dar un mensaje de aceptación e inclusión que no se siente forzado y puede aplicar para cualquier tipo de situación que requiera de una enseñanza.
Acepta tus pérdidas y disfruta tu vida
Otro de los temas principales que toca el desarrollo de la película es aprender a asimilar la muerte, en este caso primero lo vemos reflejado en Geppetto, quien representa a los padres que han perdido a sus hijos y sus vidas se han colmado en amargura, y al final en Pinocho, quien comprende que no porque le quede mucha vida por delante significa que su familia vivirán tanto como él.
Ambos aprenden en su magnífico desarrollo a soltar a los que ya no están y aceptar que no los podrán regresar a la vida por mucho que lo deseen, por lo que lo mejor que pueden hacer es tratar de disfrutar la vida, ya que la vida es corta.
El ser obediente no te convierte en buen hijo
Desde pequeños se nos enseña que para poder ser llamados “buenos” debemos obedecer, sin embargo; muchas veces esa postura hace que reprimamos opiniones ante todo lo que los adultos dicen, hasta que crecemos y nos “revelamos” a su forma de pensar.
Este es uno de los mensajes más crudos de la película porque el hecho de ambientarla en una Italia fascista donde el contexto obliga a los niños a hacer no solo lo que sus padres quieran, también lo que el gobierno necesite de ellos, sin importar cuánto miedo tengan. Haciendo que revelarse a sus ideas parezca ser terrorífico y una forma de la temida desobediencia que nos acerca un paso más a “fracasar como hijos”.
Los padres son humanos
Por el lado de los padres, Pinocho ayuda a que los hijos entiendan la visión de lo difícil que es la crianza y cómo los padres, al fin y al cabo, siguen siendo personas con emociones válidas, que muchas veces cuando explotan por la preocupación o estrés de mantenernos a salvo, pueden decir cosas hirientes que realmente no sienten, pero eso no significa que dejen de amarnos.
Homenaje a las marionetas
Pinocho de Guillermo del Toro, es un hermoso homenaje a las marionetas y al stop motion, que refleja el intenso trabajo y pasión de las personas implicadas en su creación. Los detalles, los gestos, las voces de los personajes y cada fotografía hacen que las enseñanzas se vuelvan emotivas y realistas.
Conclusión
A mi punto de vista, Pinocho de Guillermo Del Toro, merece el famoso título de “Película del año” por su excelente guion y producción, que contiene mensajes de suma importancia para el desarrollo personal de las personas que la vean.
Los mensajes son tan profundos, que en vez de enojarte que dejen de lado lo de “no decir mentiras”, te harán llorar en más de una ocasión por lo natural que todo se siente y lo fácil que es identificarse con una de sus muchas enseñanzas y personajes.
Pero claro que no todo es sufrimiento en la película, porque también tiene sus dosis sutiles de comedia que te harán carcajear sin parar y canciones que no se vuelven tediosas y aportan para entender el contexto sentimental de nuestro protagonista.
Calificación: 5/5
Cine y TV
Nuevo director para la película de Street Fighter
La nueva película de Street Fighter habría encontrado a su director tras la salida de los hermanos Danny y Michael Philippou.

El nuevo intento de Street Fighter en la pantalla grande ya tiene director tras la salida de los hermanos Danny y Michael Philippou del proyecto.
Capcom y Legendary Pictures están trabajando en una nueva adaptación cinematográfica de Street Fighter, con la intención de revitalizar la franquicia en el cine tras dos intentos previos con resultados discretos.
Nuevo director a cargo del filme
Originalmente, la dirección estaba en manos de los hermanos Philippou, pero tras su salida, el proyecto quedó sin un encargado. Ahora, The Hollywood Reporter ha revelado que el elegido para tomar las riendas es Kitao Sakurai.
Sakurai, cineasta japonés de 42 años, ha trabajado en películas como Aardvark, The Passage y Bad Trip.
El trabajo más conocido de Sakurai es The Eric Andre Show, una serie para Adult Swim que parodia los típicos programas de entrevistas y que se caracteriza por sus sketches de humor negro y absurdo.
Nueva película de Street Fighter para 2026
El filme es un desarrollo conjunto entre Capcom y Legendary Pictures, con la compañía japonesa participando activamente en la parte creativa.
El estreno está programado para el 20 de marzo de 2026.
Fuente: The Hollwyood Reporter
¡Sigue a GamerStyle en X, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube!
Cine y TV
Amazon toma el control creativo total de la franquicia 007
Los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, quienes por año lideraron la parte creativa de la franquicia 007, se hace a un lado.

Las próximas películas del 007 estarán completamente bajo el cargo de Amazon MGM Studios, esto incluyendo toda la parte creativa.
Los productores y co-propietarios de la franquicia 007, Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, ya no estarán a cargo de la parte creativa de las nuevas cintas de James Bond, así fue anunciado por Wilson en comunicado.
Amazon asume el poder creativo
En su mensaje, Wilson confirmó que cederán el control a Amazon, compañía que adquirió MGM y, con ello, los derechos de James Bond.
“Con mi carrera en 007 que abarca casi 60 años increíbles, me estoy alejando de la producción de las películas de James Bond para centrarme en el arte y los proyectos benéficos. Por lo tanto, Barbara y yo estamos de acuerdo en que es hora de que nuestro socio de confianza, Amazon MGM Studios, lidere a James Bond hacia el futuro”, expresó Wilson en su mensaje.
Este anuncio llega poco después de un informe de The Wall Street Journal, que reveló supuestas diferencias entre Amazon y Barbara Broccoli respecto a la elección del próximo James Bond. Mientras Amazon preferiría fichar a una estrella ya reconocida, Broccoli apostaba por un actor menos conocido para el papel.
Años al frente de la franquicia 007
Wilson y Broccoli han liderado la franquicia 007 durante años, supervisando el desarrollo creativo de cada película, desde las historias hasta la selección del elenco, incluyendo a los actores que han interpretado a James Bond.
Amazon adquirió los derechos de la saga en 2022, tras la compra de MGM Studios por $8,500 millones de dólares.
Sobre la próxima película del agente secreto, aún no hay detalles oficiales ni un actor confirmado para reemplazar a Daniel Craig, quien dejó el papel tras No Time to Die.
Entre los nombres que han sonado para el nuevo 007 se encuentran Aaron Taylor-Johnson, Richard Madden y Henry Cavill.
Fuente: IGN
¡Sigue a GamerStyle en X, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube!
Cine y TV
¡El Super Saiyajin 4 ya es canon en Dragon Ball!
Dragon Ball Daima estrenó su capítulo 18, presentando este a la transformación de Super Saiyajin 4 de Gokú.

La icónica transformación de Super Saiyajin 4 ha sido oficialmente incorporada al canon de Dragon Ball, luego de su aparición en Dragon Ball Daima.
En el episodio 18 de la serie, que se estrenó este 14 de febrero, Gokú alcanza la Fase 4 del Super Saiyajin, marcando un momento clave en la franquicia.
Gokú alcanza el Super Saiyajin 4 en Dragon Ball Daima
Si bien Daima ha introducido nuevos elementos al lore de Dragon Ball, también ha recuperado conceptos que antes no eran canónicos, como el Super Saiyajin 4 visto por primera vez en la serie Dragon Ball GT.
Junto con la revelación de Vegeta en Super Saiyajin 3, ahora es Gokú quien logra esta transformación, confirmando así su lugar dentro del canon oficial.
A pesar de las críticas que recibió GT, el Super Saiyajin 4 fue una de sus aportaciones más queridas por los fans, consolidándose como una de las transformaciones más populares de la saga desde su primera aparición.
Diferencias con Dragon Ball GT
Aunque el Super Saiyajin 4 en Daima respeta varios aspectos del diseño original, presenta algunas diferencias. La más notable es el color de cabello, que en GT era negro, mientras que en Daima es de un tono rojizo.
Elementos como el pelaje y la mirada se han mantenido muy similares.
Además, a diferencia de GT, este Super Saiyajin 4 fue diseñado directamente por Akira Toriyama, siendo uno de sus últimos trabajos antes de su fallecimiento.
El próximo episodio de Dragon Ball Daima se estrenará el 21 de febrero.
Fuente: ScreenRant
¡Sigue a GamerStyle en X, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube!
-
Videojuegos3 semanas ago
Gears of War Collection se anunciaría este año
-
Videojuegos3 semanas ago
Próximo God of War se ambientaría en Egipto
-
Videojuegos1 semana ago
eFootball se queda sin la licencia de la Liga BBVA MX
-
Videojuegos3 semanas ago
¡Nintendo Switch Online subirá de precio en México!
-
Videojuegos3 días ago
Preview: Elden Ring: Nightreign
-
Videojuegos2 semanas ago
PlayStation da compensación por la caída de la PSN
-
Reseñas4 semanas ago
Reseña: Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition
-
Videojuegos3 semanas ago
Reseña: Ninja Gaiden 2 Black