![](https://gamerstyle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Resena-Professor-Doctor-Jetpack.jpg)
Reseña: Professor Doctor Jetpack
Pon a tu prueba tu paciencia y recorre un complejo sistema de cuevas con un jetpack. Esto es Professor Doctor Jetpack.
Manejar un jetpack para recoger monedas nunca fue tan complicadamente frustrante. Pon a prueba tu paciencia con Professor Doctor Jetpack.
Pocos juegos llevan mi paciencia al límite de dejar de jugarlos, y Professor Doctor Jetpack ha sido uno de esos casos gracias a su desafiante jugabilidad, que escala de manera constante en dificultad.
Desarrollado por el estudio Roflcopter, este título no es para todos. Si la paciencia no es tu fuerte, definitivamente la pasarás mal.
Ayudando a Albert Einstein
La premisa de Professor Doctor Jetpack parte de caer en una cueva donde nos encontramos con restos digitales de Albert Einstein.
El célebre científico nos encomienda la misión de salvar al mundo, enfrentando diferentes amenazas dentro de un sistema de cuevas. Para desplazarnos, contaremos con la ayuda de un jetpack.
La trama no va más allá de esta premisa, con algunos cuadros de diálogo adicionales mientras avanzamos, pero sin una mayor profundización.
Su sencillísima historia es suficiente para justificar la jugabilidad, que sin duda es el aspecto más importante de esta experiencia.
Poniendo a prueba la paciencia
Hablar de la jugabilidad de Professor Doctor Jetpack es hablar de frustración tras frustración. Al menos, esa fue mi experiencia.
El juego me recordó títulos como Super Meat Boy o I Wanna Kill the Guy, donde prácticamente todo puede matarte, haciendo que superar cada nivel sea un verdadero reto.
El juego ofrece 85 niveles divididos en distintos mundos, con el objetivo de ir del punto inicial al punto final.
Inicialmente, los niveles son relativamente sencillos, pero no tardan en escalar drásticamente en dificultad.
Aunque el objetivo principal es llegar al final de cada nivel, también hay objetivos secundarios, necesarios para obtener las tres estrellas de cada fase.
Estos retos incluyen recoger todas las monedas, no recargar combustible, terminar en un tiempo determinado o, el más complicado, superar el nivel sin recibir daño.
El más mínimo toque con una pared, piedra o cualquier obstáculo provoca daño y eventualmente una explosión que te obliga a reiniciar.
La dificultad escala aún más con la introducción de trampas láser y barreras que exigen movimientos milimétricos; en algunos casos un tanto exagerados en los que pasarse por nada ya es motivo de recibir daño.
La necesidad de repetir niveles para obtener las tres estrellas llegó a ser desesperante en mi caso, llevándome a abandonar el juego en varias ocasiones.
Si los niveles ya son un desafío por sí solos, los jefes llevan la frustración a otro nivel. Sin arruinar sorpresas, solo diré que requieren una paciencia extraordinaria.
El jetpack
El control del jetpack es esencial para superar los niveles. Con RT activamos la propulsión y con LT descendemos.
Aunque parece sencillo, el manejo del jetpack es complejo debido a su movimiento impredecible.
Una propulsión excesiva puede hacer casi imposible detenerse, resultando en choques y muertes constantes.
Moverse ya es complicado por sí mismo, pero las cuevas estrechas y los peligros adicionales aumentan el reto.
Nunca logré acostumbrarme al control del jetpack, lo que incrementó mi frustración en cada intento fallido.
Para mejorar la conducción, es posible adquirir mejoras con las monedas recolectadas, como mayor capacidad de combustible o mejor maniobrabilidad.
También se pueden desbloquear trajes que ofrecen resistencia adicional o mejor control del jetpack.
Apartado visual y sonoro
Visualmente, Professor Doctor Jetpack luce bastante bien gracias a su presentación en pixel art.
El diseño de escenarios, como los de lava o aquellos con iluminación mínima, es cautivador y aporta variedad.
Aunque algunos niveles pueden sentirse repetitivos, la mayoría son agradables a la vista.
En el aspecto sonoro, el juego cuenta con piezas musicales que equilibran la tensión de la jugabilidad.
Sin embargo, el grito del personaje al morir se vuelve molesto tras tantas repeticiones, al punto de que opté por silenciar el juego.
En cuanto al rendimiento, jugando en una Xbox Series S, no encontré problemas. Professor Doctor Jetpack fluye perfectamente gracias a sus niveles cortos y estilo gráfico en pixel art.
Conclusión
Professor Doctor Jetpack no es para todos. Si tienes paciencia y disfrutas los retos de habilidad, lo pasarás muy bien; en caso contrario, será un viaje frustrante desde el principio hasta el fin.
Su jugabilidad, aunque sencilla en concepto, castiga duramente cualquier error, mientras que su presentación visual en pixel art resulta encantadora y bien cuidada.
Professor Doctor Jetpack está disponible en consolas Xbox, PlayStation, Nintendo Switch, Android, iOS y PC.
¡Sigue a GamerStyle en X, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube!
-
Videojuegos4 semanas ago
Funko Pop lanza las primeras figuras de Metal Gear Solid 3 Delta
-
Reseñas4 semanas ago
Reseña: Lentes Gunnar Barron Silver, edición Tony Stark
-
Videojuegos2 semanas ago
Gears of War Collection se anunciaría este año
-
Videojuegos2 semanas ago
Próximo God of War se ambientaría en Egipto
-
Videojuegos2 semanas ago
¡Nintendo Switch Online subirá de precio en México!
-
Noticias3 semanas ago
Tamashii anuncia la nueva figura de Son Gokú
-
Reseñas3 semanas ago
Reseña: Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition
-
Tecnología4 semanas ago
Tony Stark: Así lucen los lentes de Gunnar inspirados en Age of Ultron