Connect with us

Published

on

Crea a tu propio Kaiju de un tamaño temible mientras vas fusionando Núcleos de Kaiju. Esto es Suikaiju de Synnergy Circle Games.

Por medio de su programa ID@Xbox, Xbox les da cabida a muchos estudios independientes para publicar en su plataforma sus juegos, ya sean ambiciosos con presupuestos robustos o algunos más pequeños.

Así, ID@Xbox ha permitido que jugadores de Xbox tengan acceso a juegos como Human Flat, Little Kitty Big City o el título que protagoniza esta reseña: Suikaiju.

¿Vale la pena este juego? Te lo contamos.

¡A por el Kaiju más fuerte y grande en Suikaiju!

Suikaiju parte de una premisa muy, muy básica: somos un científico loco que tiene la misión de crear el Kaiju más grande y poderoso de todos los tiempos.

Sin más historia que la que te mencioné, rápidamente entraremos en acción para ir creando al Kaiju más grande que nos sea posible.

En su jugabilidad, Suikaiju es muy sencillo de entender, pero que eso no te engañe, ya que llega a ser bastante entretenido lo que ofrece.

Estaremos ante un espacio limitado cuadrado dentro de un laboratorio y, en la parte superior, irán cayendo los diferentes Núcleos de Kaiju que harán posible que vayamos potenciando a nuestra criatura.

Son en total 11 los núcleos que existen; sin embargo, solamente caerán 4 de ellos. ¿Cómo conseguimos los demás? He ahí la gracia del juego.

Combina tus núcleos

Los 4 núcleos base se deberán ir fusionando para ir creando un núcleo mayor. Por ejemplo, dos núcleos azules nos dan uno verde, mientras que dos verdes nos dan uno morado, y así sucesivamente hasta un núcleo enorme.

Esta jugabilidad está inspirada en el fenómeno que fue Suika Game, mejor conocido como el Juego de la Sandía, en el que se tenían que ir fusionando frutas hasta llegar a una sandía. Bueno, aquí el núcleo final es esa sandía.

Como dije antes, que lo sencillo que suena la jugabilidad no te haga parecer que es un juego aburrido, ya que no solamente es ir arrojando los núcleos sin más; hay que pensar muy bien cómo se moverán para fusionarse.

Sin darme cuenta, en mi tercer intento de llegar hasta el Kaiju más grande, me di cuenta de que había pasado más de 45 minutos en una sola partida. El hecho de tener que ir pensando no solamente en el siguiente movimiento, sino en cómo este afectará a los núcleos ya en pantalla, hace que se vuelva muy entretenido.

Entre más núcleos de mayor tamaño vayas creando, mejor será el puntaje, perdiendo cuando los núcleos llegan hasta la parte superior.

Son un total de 6 formas de Kaiju las que se irán desbloqueando, obviamente con la última siendo la más imponente, pero más difícil de alcanzar.

Los controles en Suikaiju al estar jugando se limitan a mover hacia dónde queremos que caiga el núcleo en turno y un botón para soltarlo.

Linda presentación y sonido

A nivel visual, Suikaiju es muy simple, con una presentación en pixel art que logra ser cautivante en determinados elementos.

Los diferentes niveles del Kaiju, el fondo del laboratorio o los núcleos lucen muy bien, haciendo que todo sea sencillo de entender.

Aspectos como el puntaje o la tabla de progresión lucen un poco menos inspirados, pero nada que afecte en cuanto a la jugabilidad.

Fuera de lo que he mencionado en la parte visual, no hay mucho más que agregar, pudiendo concluir que todo lo que llegamos a ver en la pantalla luce bastante bien y le da un buen toque ese estilo en pixel art.

En su apartado sonoro tenemos una música que resulta bastante relajante; aunque al ser una sola pieza puede ser cansado a la larga.

La música se acompaña por unos pequeños efectos de sonido que aparecen cuando se logra una fusión exitosa de los núcleos.

Conclusión

Suikaiju sin duda hará que pases una entretenida tarde juntando Núcleos de Kaiju, todo mientras vas ejercitando tu mente.

Ir pensando en cada movimiento hace que la jugabilidad, aunque sencilla, se vuelva todo un reto, sobre todo con los núcleos más grandes, ya que por el espacio reducido las cosas se van complicando mientras avanzas.

La presentación minimalista en pixel art complementa muy bien, redondeando con una música, aunque repetitiva, que relaja.

Suikaiju es uno de esos juegos que se puede perder en la Store de Xbox, pero que logra el cometido principal de un videojuego: divertir.

8 Calificación
Calificación

¡Sigue a GamerStyle en XFacebookInstagramTikTok y YouTube!

Lo + leído