
Reseña: Aztech Forgotten Gods
Una buena base de ideas que no tuvieron la mejor ejecución.
Lienzo, creadores de juegos como Mulaka, están de vuelta con lo que es hasta ahora su proyecto más ambicioso con Aztech Forgotten Gods.
Fue en abril del año pasado, durante el evento Indie World de Nintendo, que el estudio chihuahuense presentaba su próximo gran juego: Aztech Forgotten Gods. Ese tráiler de minuto y medio con el que se anunció fue suficiente para generarme una alta expectativa con la propuesta de una Tenochtitlan futurista y peleas contra dioses de la mitología azteca.
Con el lanzamiento ya hecho y tras terminarme el juego, no me quedan más que una enorme cantidad de sentimientos encontrados al respecto.
La historia del juego nos plantea una situación ‘What If?’ en donde el Imperio Azteca nunca fue conquistado, con esta civilización creciendo sin parar hasta convertir a Tenochtitlan en todo un centro de una tecnología de altísimo nivel.
Es en esta Tenochtitlan que nos encontramos con Achtli, una joven que en cierto momento acompaña a su madre arqueóloga hasta una excavación. Aquí, por accidente, despertarán a los Dioses Olvidados los cuales tienen como único objetivo acabar con toda la civilización y reclamar todo el territorio que alguna vez fue suyo.
Este despertar hizo que Achtli y un Dios llamado Tez conectaran sus mentes a través de un brazo milenario llamado Guardaluz, teniendo estos dos que hacer un muy peculiar equipo para evitar la destrucción de Tenochtitlan.
Bajo esta premisa es que Aztech Forgotten Gods tiene lugar, una historia que tiene una base muy interesante, pero que termina por no ser bien ejecutada ya que, a pesar de que a nivel de trama existen puntos súper interesantes como este Imperio Azteca futurista que nunca fue conquistado y en medio toda esa mitología de los Dioses, la forma en la que la historia se nos es presentada es demasiado lenta y tan rebuscada que confunde y mucho.
Aunque toda la situación y los eventuales problemas se podían abordar en pocos minutos para dejar todo en claro rápidamente, el juego se toma muchísimo tiempo de más para explicar las cosas en líneas de texto muy largas con conversaciones que, en su mayoría, no llegan a nada relevante con los sucesos que están pasando.
Así pasarán más de 40 minutos entre conversaciones sin tanta relevancia hasta que finalmente llega el “momento” en que todo va a comenzar.
Sin ofrecer muchos detalles sobre la trama, ya que este es de los pocos puntos fuertes del juego, esta en líneas generales termina por ser buena. Tiene elementos que te mantendrán atrapado y con un giro llamativo. Eso sí, la paciencia para disfrutar la trama será clave ya que esta cae por lapsos, pero toda la segunda mitad es muy buena.
A diferencia de lo mal ejecutada que está la historia, en cuanto a personajes existe un gran trabajo detrás de Achtli y el desarrollo que esta tiene a lo largo del título. Empezando como una chica rebelde, poco a poco nos vamos dando cuenta de un enorme peso de culpa que trae detrás y como todos estos sentimientos, en conjunto con su misión de acabar con los Dioses Olvidados, le terminan por dar una muy interesante personalidad.
El juego se desarrolla, como dije antes, en una Tenochtitlan futurista con aires cyberpunk llamativos con luces neón ofreciendo una vista que luce mucho de noche; desafortunadamente más allá de eso nos encontraremos con un escenario tan olvidado como los propios Dioses. Si, tenemos algunos puntos como un lago, un tren y hasta un estadio, pero todo se siente tan solitario y es muy habitual encontrar muy poco detalle en cosas como las paredes, los pisos, árboles y demás decorados a lo largo del mapa.
Junto al poco trabajo en gráficos, existe también una limitante en cuanto a exploración ya que no existe posibilidad de entrar a los edificios o pirámides junto a un poco cantidad de NPC en los alrededores, unos NPC muy lamentables a nivel de diseño con modelados muy básicos que me remontó a mis épocas jugando en PlayStation o Nintendo 64 y que son aún más destacables para mal si están al lado de Achtli que cuenta con un diseño un poco más elaborado.
Es decepcionante ver como de un estilo artístico en principio muy atractivo, la ejecución quede a deber. Tener estos toques futuristas y todo lo que la mitología azteca puede ofrecer daba pie a algo grande y no lo supieron aprovechar. Tal vez enfocarse en algo de una escala un poco más pequeña hubiera sido algo más adecuado.
Asimismo, aunque la superficie es relativamente amplia, no existe mucho que hacer. Te encontrarás con contadísimos puntos de interés como pequeños grupos de enemigos, unas tablas que ofrecen más contexto sobre los Dioses y unas cuantas pequeñas misiones secundarias que se sienten más de relleno que otra cosa.
Estas misiones son pelear contra una serie de enemigos de un bajo nivel y una mal llamada “carrera”, ya que es todo menos una carrera porque lo único que tenemos que hacer es seguir a un pequeño robot que va volando sin despegarnos tanto hasta que este se detiene y ahí lo tendremos que golpear, objetivo que lo tuve que resolver a prueba y error durante muchas ocasiones ya que al iniciar este tipo de misiones de persecución en ningún momento el juego te dice que es lo que debes hacer exactamente.
Cada misión superada nos dará un par de materiales, uno azul que sirve para comprar aspectos y peinados en dos diferentes tiendas, mientras que habrá otro material naranja con la que podremos mejoras aspectos como nuestro nivel máximo de salud, resistencia o entregarle un poco más de poder y potencia a nuestra arma principal. Aquí he de decir que las habilidades al comprarlas no se siente que tengan un efecto tan importante y llenar el árbol de habilidades es relativamente muy sencillo.
Para pasar toda la aventura, Achtli hará uso de su Guardaluz que obtenemos muy temprano en la historia. Además de ser el principal objeto para atacar, este artefacto trae consigo la capacidad de vuelo, un añadido que resulta muy entretenido.
Esta mecánica de vuelo realmente es un elemento muy agradable. Ir de un lado al otro de la ciudad volando da un buen sentimiento y resulta divertido. Al principio es complicado moverse ya que solamente tenemos un botón para controlar el propulsor, pero con algo de práctica puedes estar yendo de un lado al otro con una extrema facilidad.
Este método será el principal para desplazarnos e ir haciendo las misiones principales de la historia que están marcadas en un muy mal diseñado mini mapa que encima los puntos que son de interés y resulta confuso.
Junto a la capacidad de volar, el Guardaluz nos servirá para hacerle frente a todos los peligros contando con un ataque ligero, uno cargado y más adelante consiguiendo otras habilidades como un escudo o un golpe contundente en caída.
En Aztech Forgotten Gods tendremos dos principales tipos de combates, el primero con una serie de pequeños enemigos y contra los Dioses.
Empezando con esos enemigos de menor tamaño la variedad es muy poca con máximo cuatro variantes y matarlos será tan, pero tan sencillo con solamente presionar un solo botón repetidas veces resultando todo tan automático.
A nivel diseño estos enemigos no ofrecen nada destacable, dándome el mismo sentimiento que ocurría con el mapa de tener todo para hacer algo importante con motivos prehispánicos y desaprovecharlo.
Por defecto el juego cuenta con un auto apuntado tan fuerte que bastará con presionar ataque ligero o cargado para que Achtli llegue hasta el enemigo en segundos y con tres o cuatro golpes ya lograste acabar con uno de los pequeños enemigos.
Por su parte los combates contra los Dioses son más rescatables.
En algo que me recordó a Shadow of the Colossus, en Aztech estaremos ante enemigos de gran tamaño a los que deberemos ir derrotando uno por uno, siendo seis en total y con cada uno de estos teniendo sus particularidades.
Las peleas contra estos Dioses si es algo a destacar, ya que a nivel de diseño los personajes lucen muy imponentes y, a diferencia de los NPC del centro de la ciudad o el resto del mapa, los Dioses tienen una calidad gráfica más elevada y sus escenarios lucen increíbles como la pelea en el Popocatépetl que visualmente es poderosa.
Aquí si es llamativo que todo lo referente a los Dioses funciona muy bien tanto visual como funcionalmente, dejando una impresión extraña de que todo lo que está afuera de los Dioses se hizo a las carreras sin la debida atención.
Ya en pelea algunos de estos Dioses tendrán ingeniosas mecánicas que deberemos resolver antes de poderles pegar de lleno.
El trabajo con cada Dios se ve y se siente bien, en especial con dos de ellos en donde las mecánicas para derrotarlos te pondrán a pensar un poco antes de poder descubrir su punto débil. Asimismo, uno de estos toma los traumas de la protagonista para jugar con ello y generar un ambiente de tensión muy bueno.
Un punto a mencionar en los combates tanto contra enemigos pequeños como contra los Dioses y en menor medida al estar volando es la pésima cámara.
Desde el tutorial el ángulo de cámara resulta un tanto extraño, pero ya en acción lo extraño pasa a ser molesto con la cámara teniendo comportamientos tan extraños como empezar a brincar de la nada o al atestar un golpe la cámara no se detiene y se sigue quedando en medio del enemigo y tardando un poco en volver a su sitio.
En las peleas contra los Dioses los problemas son mayúsculos ante el tamaño de estos adversarios. En cierta pelea contra uno de estos al acercarme para pegarle la cámara quedó justo en medio del Dios y simplemente no veía nada, apretando solo el botón de golpe para intentar golpear, errores de cámara que son constantes en otros momentos como cuando vuelas y por accidente chocas con un edificio, con la cámara sacudiéndose para perderse hacia dentro de la estructura.
A nivel técnico, Aztech Forgotten Gods presenta muchos puntos bajos.
Aunque son pocos los personajes que tienen mayor tiempo en pantalla, estos carecen de buenas animaciones. Al hablar, por ejemplo, la madre de la protagonista hace la misma acción en un loop infinito hasta que se cambia de escena.
Por otro lado, el sistema de colisiones tiene problemas que pueden arruinar mucho la experiencia como me pasó a mi en el segundo Dios que al estar volando choqué con unas bancas del estadio y terminé saliéndome del mapa, teniendo que reiniciar el juego.
Los bugs son otra constante desde algunos un tanto chistosos como que algunos NPC estén caminando en el cielo como si flotaran hasta otros que afectan la jugabilidad como un jefe que se atascó en una columna al querer darme un golpe.
Sobre el apartado sonoro desde los tráilers de promoción se adelantaba unas mezclas de música prehispánica con heavy metal, una combinación un tanto inusual, pero que termina funcionando muy bien sobre todo en los combate contra los Dioses.
Por su parte, hubo un tema que de principio a fin no me agradó y fue el sonido de los personajes. Acá no existen diálogos hablados; sin embargo, antes de que inicie el texto cada personaje hace un pequeño gruñido como los aldeanos de Minecraft, que a la larga resulta molesto por lo largas que terminan siendo las conversaciones.
Si no le iban a poner voz, dejar en silencio a los personajes y poner música que acompañe a los textos hubiera sido una mejor opción.
Como punto extra, Aztech Forgotten Gods añade un modo fotografía. Este resulta muy sencillo con solamente la capacidad de modificar la altura y profundidad, pero es una herramienta que, pese a su sencillez, cumple muy bien su función y permite capturar algunas buenas imágenes, sobre todo la Tenochtitlan de noche.
CONCLUSIÓN
Aztech Forgotten Gods era uno de los juegos que esperaba este 2022 y el resultado final estuvo lejos de lo que me esperaba.
Tenían una buena historia y una ambientación poco explorada como el Imperio Azteca con ese giro futurista, muy poco se aprovechó de ello con una narrativa mal ejecutada, lenta y tediosa por lo rebuscada que llega a ser.
El desarrollo que tiene Achtli desde el inicio y hasta el final es muy completo. Sin voz de por medio, sus acciones y diálogos hacen que termines simpatizando con ella por lo que ha vivido y por lo que está viviendo.
La Tenochtitlan cyberpunk en su concepto era buena y tiene sus momentos con el espectáculo de luces neón, pero se siente tan vacía y los pocos extras no ayudan en nada como las misiones secundarias de relleno.
El nivel visual es muy deficiente en aspectos como los NPC o en muchas de las texturas de edificios que se ven muy borrosas, haciendo que todo el diseño artístico se desperdicie mucho.
El combate llega a sentirse tan automático que pelear es casi un mero tramite por el auto apuntado y el solo presionar los botones sin posibilidades de realmente hacer un combo o algo que exija un poco más de interacción.
La cámara es llega a ser muy molesta por las fallas que tiene, las cuales si llegan a tener una afectación directa en la jugabilidad.
Como cosas destacadas está el sistema de vuelo, un poco complicado de dominar, pero con un resultado divertido una vez que le agarras el modo siendo de lo que más disfruté al estar sobrevolando por Tenochtitlan.
Los Dioses igualmente se destacan tanto por sus diseños que son realmente buenos y sus mecánicas que ingeniosas al enfrentarlos. Cada uno tiene sus particularidades, haciendo que cada enfrentamiento se sienta diferente.
Como mexicano espero que Lienzo tome nota de los errores cometidos en Aztech Forgotten Gods para su futuro y se reivindiquen, ya que con este juego se siente como un paso hacia atrás respecto a lo hecho antes.
Aztech Forgotten Gods está ya disponible para su compra en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series S/X, Nintendo Switch y PC.
Agradecemos a Lienzo por habernos proporcionado una copia del juego para poder realizar esta reseña.
Noticias
El nuevo Battlefield contaría con modo Battle Royale
La saga Battlefield ya probó suerte en los Battle Royale con Firestorm de Battlefield V, siendo este un fracaso.

Battlefield apostaría nuevamente por una modalidad Battle Royale en su próxima entrega, o al menos eso es lo que comienza a rumorearse.
Recientemente se conocieron algunos detalles sobre el nuevo Battlefield, incluida la revelación de un entorno de pruebas, junto con a unos primeros segundos de jugabilidad del nuevo título.
Mientras en el terreno oficial no hay muchos detalles, en los rumores se comienza a hablar de los posibles modos de juego que podrían estar presentes en la próxima entrada de la saga bélica de Electronic Arts.
Battle Royale en el próximo Battlefield
El periodista Tom Henderson del portal Insider-Gaming, a través de su cuenta en X, quien respondió con un tajante “sí” a un usuario que le preguntó si el próximo Battlefield incluiría una modalidad Battle Royale.
Los rumores sobre esta modalidad no son nuevos. A inicios del año pasado, el propio Henderson reveló que Ripple Effect, uno de los estudios que conforman los Battlefield Studios, estaba trabajando en una experiencia Battle Royale al estilo Warzone.
En ese momento, se habló de un Battle Royale tradicional en el que la victoria se daría al último equipo en pie. Además, se mencionó una variante donde los equipos deberían completar diferentes objetivos para sumar puntos.
Un primer intento fallido en los Battle Royale
Battlefield ya tuvo una incursión en los Battle Royale en el pasado con Firestorm, que acompañó a Battlefield V en 2019.
Firestorm ofrecía partidas de hasta 64 jugadores que luchaban en un mapa que iba reduciendo su tamaño por un anillo de fuego.
Lamentablemente para EA, DICE, Criterion Games y el resto de los estudios involucrados, Firestorm fue un fracaso, quedando lejos de alcanzar el éxito esperado.
Fuente: ComicBook
¡Sigue a GamerStyle en X, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube!
Noticias
Nuevos modelos de Tags Disney de TeleVía: ¡Lleva la magia en cada trayecto!
Los nuevos Tags Disney de TeleVía incluyen diseños épicos de Marvel y Star Wars, perfectos para hacer cada trayecto inolvidable.

La edición especial Disney sigue conquistando a los fanáticos del universo Star Wars y Marvel, ahora con una colección ampliada que ofrece nuevos diseños exclusivos. Gracias a esta colaboración, viajar por las autopistas de México no solo es práctico, sino también una oportunidad para llevar contigo la magia de tus personajes favoritos. Con esta edición, cada trayecto se transforma en una experiencia épica llena de estilo, aventura y emoción.
Entre las nuevas incorporaciones, destacan tres diseños del Universo Marvel:

- Iron Man, el carismático héroe que representa innovación y valentía.
- X-Men ’97, una versión nostálgica de los mutantes más famosos del mundo.
- Groot, el adorable árbol que ha conquistado a millones de fanáticos con su ternura y valentía.
Por el lado de Star Wars, la saga galáctica amplía su representación con:
- Chewbacca, el fiel compañero de Han Solo y un símbolo de lealtad.
- Ewok, un personaje emblemático del universo galáctico que aporta un toque único.
- Grogu, mejor conocido como Baby Yoda, que ha capturado los corazones de todas las generaciones.
Con un catálogo total de 20 diseños diferentes, esta colección especial es perfecta tanto para los fanáticos casuales como para los coleccionistas más entusiastas. Además, se ha confirmado que cada mes lanzará nuevos modelos, asegurando una experiencia dinámica y emocionante para quienes buscan llevar la magia de Disney en cada trayecto.
¿Dónde puedes conseguir los nuevos Tags Disney?
Si estás listo para adquirir alguno de estos nuevos modelos de Tags Disney, puedes encontrarlos en los Centros de Atención a Clientes (CAC) de TeleVía. Estas son sus ubicaciones:
- Garden Santa Fe: Ubicado en uno de los complejos más modernos de la Ciudad de México, este CAC ofrece atención personalizada y un ambiente cómodo para elegir tu Tag favorito.
- Valle Dorado: Ideal para quienes residen en el área metropolitana y buscan un acceso rápido a la colección Disney.
- Circuito Exterior Mexiquense: Una ubicación estratégica para quienes viajan frecuentemente por esta autopista.

Además, si necesitas más información sobre las ubicaciones o servicios de esta compañia, puedes consultarlo en televia.com.mx/contacto.
Métodos de recarga: adaptados a tu estilo de vida
TeleVía no solo se distingue por ofrecer diseños únicos en sus Tags, sino también por facilitar la vida de sus usuarios con diversos métodos de recarga de saldo. Estos métodos están diseñados para adaptarse a las necesidades de cada persona, haciendo que la experiencia de viajar sea más ágil y práctica.

Entre las opciones más populares se encuentran:
- Recarga en línea: A través del portal oficial de TeleVía, los usuarios pueden recargar saldo de manera rápida y segura desde cualquier dispositivo.
- Aplicación móvil: La app de TeleVía permite gestionar tu saldo, revisar tus movimientos y realizar recargas en segundos.
- Recargas automáticas: Configura un sistema de recarga automática para que nunca te quedes sin saldo, ideal para quienes viajan con frecuencia.
- Puntos de recarga física: Si prefieres hacerlo en persona, puedes acudir a establecimientos autorizados como tiendas de conveniencia y CACs.
Estos métodos reflejan el compromiso de TeleVía con la innovación y la comodidad, asegurando que cada usuario tenga acceso a una experiencia de viaje personalizada y sin complicaciones.
Una experiencia de viaje que combina practicidad y emoción
TeleVía es mucho más que un sistema de cobro electrónico. Es una herramienta que ha revolucionado la forma en que viajamos por las autopistas de México, ofreciendo una combinación única de practicidad, eficiencia y emoción. Con más de 13 años de experiencia en el mercado, TeleVía ha logrado posicionarse como el líder en soluciones de movilidad, con una cobertura que abarca el 90% de la red carretera nacional y acceso en más de 3,500 carriles.
Además, la marca no solo se enfoca en la experiencia del usuario, sino también en la movilidad sustentable. A través de su iniciativa EcoTAG, TeleVía promueve el cuidado del medio ambiente, ofreciendo descuentos exclusivos en autopistas urbanas y apoyando programas sociales relacionados con la sostenibilidad.
Más razones para elegir TeleVía
- Innovación constante: TeleVía ha gestionado más de 218 millones de transacciones, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a las necesidades de un mercado en constante cambio.
- Cobertura nacional: Con una red que abarca prácticamente todas las autopistas del país, viajar es más fácil que nunca.
- Servicio al cliente de calidad: Los Centros de Atención a Clientes ofrecen soluciones rápidas y eficientes, asegurando una experiencia positiva para todos los usuarios.
¡Haz de tus viajes una aventura épica!
No dejes pasar la oportunidad de personalizar tus trayectos con los nuevos diseños Disney, Marvel y Star Wars. Ya sea que quieras coleccionar tus personajes favoritos o simplemente añadir un toque único a tu automóvil, los Tags de TeleVía son la opción perfecta para transformar cada viaje en una experiencia memorable.
También puedes seguir a TeleVía en sus redes sociales:
- Facebook y Twitter: @TeleVía
- Instagram: @tag_televia
Sobre TeleVía
Con más de 3.5 millones de Tags colocados y más de 218 millones de transacciones al año, TeleVía es el líder indiscutible en cobro electrónico en México. Su compromiso con la innovación, la movilidad sustentable y la satisfacción del cliente la convierten en la opción número uno para empresas y usuarios particulares.
Ya sea que viajes por motivos de trabajo o placer, TeleVía te ofrece una experiencia de viaje única, eficiente y llena de magia.
Noticias
Días de Juego Gratis: Un fin de semana lleno de acción
¡Prepárate para un fin de semana lleno de acción con los Días de juego gratis en Xbox! Disfruta títulos como For Honor y Train Sim World 5.

Si eres gamer, prepárate porque este fin de semana Xbox tiene algo especial para ti. Los Días de juego gratis llegan con una oferta irresistible: emocionantes títulos como Train Sim World 5, Way of the Hunter, For Honor y A Little to the Left estarán disponibles para que los disfrutes desde el jueves 23 de enero a las 12:01 a. m., hora del Pacífico, hasta el domingo 26 de enero a las 11:59 p. m., hora del Pacífico.
Si tienes membresía de Xbox Game Pass Ultimate, Standard o Core, ¡es hora de encender tu consola y disfrutar de estas aventuras!
Además, For Honor estará disponible durante más tiempo, extendiendo su acceso gratuito hasta el 30 de enero. ¿Estás listo para explorar nuevos mundos, librar batallas épicas y resolver encantadores rompecabezas? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a este evento.
Cómo empezar a jugar
Si tienes una membresía activa de Xbox Game Pass Ultimate, Standard o Core, comenzar a jugar es muy sencillo. Sigue estos pasos:
- Desde Xbox.com: Busca los juegos y selecciona la opción para instalarlos directamente en tu consola.
- Desde la consola Xbox: Ve a la sección de suscripciones en la Xbox Store, entra al área para miembros Gold y encuentra la colección de Días de juego gratis. ¡Listo para descargar y jugar!
¿No tienes Game Pass? No hay problema. A Little to the Left estará disponible gratis con una prueba de 2 horas sin necesidad de membresía.
Títulos destacados en los Días de Juego Gratis
For Honor
Lucha como un verdadero guerrero en este juego de combate cuerpo a cuerpo en tercera persona. Elige entre caballeros, vikingos, samuráis, Wu Lin y forasteros para librar épicas batallas PvP o disfrutar de su intensa campaña para un jugador. Con mecánicas estratégicas y un sistema de combate fluido, For Honor te sumergirá en un mundo lleno de acción y desafíos que pondrán a prueba tu habilidad táctica.
Train Sim World 5
Si alguna vez soñaste con ser un conductor de tren, este juego es para ti. Train Sim World 5 te permite explorar rutas icónicas en ciudades como Londres, Frankfurt y Los Ángeles, mientras aceptas nuevos desafíos en su modo Conductor o disfrutas del nuevo sistema de Fast Travel. Además, puedes ahorrar hasta un 45% en la edición Deluxe o hasta un 80% en rutas adicionales si decides continuar tu viaje ferroviario. ¿Te atreves a tomar los mandos?
Way of the Hunter
Para los amantes de la cacería, este título te transporta a vastos mundos abiertos con paisajes impresionantes y ricas poblaciones de animales. Ya sea en solitario o en modo cooperativo, podrás experimentar la cacería como nunca antes, utilizando armas de fuego de primera calidad. Explora los magníficos entornos y perfecciona tus habilidades como cazador. Optimizado para Xbox Series X|S, este juego ofrece una experiencia inmersiva y llena de adrenalina.
A Little to the Left
Relájate con este encantador juego de puzles que desafía tus habilidades de organización. Con más de 100 rompecabezas únicos y soluciones múltiples, este título te invita a ordenar objetos del hogar mientras lidias con un gato travieso que seguramente intentará desordenarlo todo. Además, gracias a la función The Daily Tidy, ¡tendrás un desafío nuevo todos los días! Si quedas con ganas de más, puedes explorar sus paquetes de contenido descargable para ampliar la diversión.
Sigue jugando y ahorra
¿Te enamoraste de alguno de estos juegos? La buena noticia es que puedes adquirirlos con descuentos especiales por tiempo limitado y conservar tu progreso, Gamerscore y logros obtenidos durante el evento. Recuerda que los descuentos pueden variar según el título y tu región, así que no dudes en aprovechar esta oportunidad.
Un fin de semana que no puedes perderte
Los Días de Juego Gratis son una excelente manera de probar títulos que quizá no estaban en tu radar, y este fin de semana tiene opciones para todos los gustos: acción intensa, simulación realista, aventuras relajantes y exploración al aire libre. Si ya eres miembro de Xbox Game Pass Ultimate, Standard o Core, es momento de sumergirte en estas increíbles experiencias. Y si aún no tienes una membresía, este es el pretexto perfecto para unirte.
-
Videojuegos3 semanas ago
Gears of War Collection se anunciaría este año
-
Videojuegos3 semanas ago
Próximo God of War se ambientaría en Egipto
-
Videojuegos1 semana ago
eFootball se queda sin la licencia de la Liga BBVA MX
-
Videojuegos3 semanas ago
¡Nintendo Switch Online subirá de precio en México!
-
Videojuegos4 días ago
Preview: Elden Ring: Nightreign
-
Videojuegos2 semanas ago
PlayStation da compensación por la caída de la PSN
-
Reseñas4 semanas ago
Reseña: Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition
-
Videojuegos3 semanas ago
Reseña: Ninja Gaiden 2 Black