Todos saben que Shigeru Miyamoto es el creador de Mario, pero muy pocas veces se le da el merecido crédito a otros personajes fundamentales en la franquicia
De Mario, el personaje, la serie, el mito, el plomero, se puede hablar, y un montón. Habiendo pasado ya los 30 años de existencia y con participación más de 200 juegos desde entonces, es lógico.
Lógico también es que cuando sale el tema de “Mario”, se le relacione con Shigeru Miyamoto. Su padre, su creador. Teniendo precisamente eso en mente, es que para este especial hablaremos, só, de Miyamoto, pero también de otros personajes claves para el personaje ícono de la serie.
Sin más, comencemos
Shigeru Miyamoto
Por orden de aparición, e incluso de “obviedad”, no podemos ignorar al buen Shigeru Miyamoto. Sin él, simplemente no existiría Mario. De no ser porque para 1981 el mundo conociera su creación, Donkey Kong, Mario no viviría. Y aunque en su momento fue concebido como un carpintero, de nombre Jumpan, la realidad es que hoy en día es lo de menos.
Con un planteamiento simple como lo es el de rescatar a una princesa. Con mecánicas fáciles de aprender, como lo es el escalar un nivel saltando barriles. Así fue como nació Mario.
Y desde entonces, este personaje y su universo nos han sorprendido con decenas de juegos. Entre títulos protagonizados por él, spinoffs y participaciones en otros juegos, Mario nos ha dado cientos de horas de diversión. A algunos, incluso miles.
Por eso, gracias, Miyamoto.
Mario Segale
Un segundo personaje clave en la vida de Mario, es Mario Segale (Q.E.P.D.). Un hombre de negocios y desarrollador de bienes raíces estadounidense.
El ser propietario de uno de los almacenes que Nintendo of America (NOA) rentaba en Seattle, Washington, lo marcaría para siempre. O eso cuenta la leyenda -y no de Zelda-.
Minoru Arakawa, fundador y presidente en ese entonces NOA, encontró un gran parecido entre Segale y Jumpman. ¿El resultado? Renombrar al hombre saltarín, quien muy pronto comenzaría a ser identificado como Mario.
Habrá quienes dirán que lo mismo daría si se llamara Jumpman, Mario o Pedro. La realidad es que no lo sabemos, pero es alo que ha marcado al personaje. Tan lo ha marcado, que el hecho de llamarse “Mario”, trajo como consecuencia que su eterno rival se llame “Wario”, invirtiendo la letra “M”. Y de ahí, “Waluigi”, la contraparte de Luigi.
Charles Martinet
Otro nombre siempre presente en la mente de los fans del bigotón, es el de Charles Martinet.
Originario de la ciudad de San Francisco, California, en los Estados Unidos, Charles Martinet es -por si alguien no lo sabe- la voz oficial de Mario. Y de Luigi. Y de Wario. Y de Waluigi. Y de Baby Mario. Y de Baby Luigi. Y de Toadsworth. Vaya que es esencial este hombre.
Como curiosidades, el primer juego en el que le prestó su voz al héroe de Mushroom Kingdom no fue para una consola de Nintendo. Se trata de Mario Teaches Typing, par PC, esto en 1982. No fue sino hasta 1995, con Mario’s Game Gallery, que su voz se escuchó en un juego de Mario en una consola de Nintendo. Y desde entonces, Charles es Mario, y Mario es Charles.
Takashi Tezuka
Actualmente, el señor Tezuka es productor y ejecutivo de Nintendo. Como podrán imaginar, su mención en este artículo especial no obedece a sus ocupaciones actuales.
Para comprender la relevancia de Takashi en Mario y sus aventuras, es necesario remontarnos a 1985. Con experiencia previa en el juego Devil World, en este año fungió como asistente de dirección y diseñador ni más ni menos que de Super Mario Bros.
Sí, estamos hablando de uno de los principales responsables del considerado por muchos como la biblia de los plataformas. Aunque un tanto “por encimita”, con posiciones como las de supervisor y productor, se ha mantenido cerca de la serie. Su participación más activa recientemente dentro de la franquicia fue en Super Mario Run, donde fungió como director.
Yoshiaki Koizumi
Quienes han estado al pendiente de Nintendo Switch desde antes de su llegada al mercado, seguro ya lo ubican. Él, es el productor general de la consola como tal.
A grandes rasgos, Koizumi es director, productor y diseñador de videojuegos. Su trabajo con Nintendo data desde inicios de los 90. Desde entonces, su carrera ha estado ampliamente ligada a la serie de Mario -y Zelda, como Tezuka-.
En Super Mario Kart, se desarrolló como ilustrador. Para Super Mario 64, fue asistente de dirección y animador 3D. Para el primr Super Smash Bros., aportó los modelos base de Mario, Link, Yoshi y Luigi. En Super Mario Shunshine, ocupó la silla de director, puesto que repitió en Super Mario Galaxy.
Sin duda, ha sido pieza fundamental en la reinvención del género plataformas, llevando a Mario -y a nosotros- a aventuras por niveles impensados.
¿Quién nos faltó? ¿Qué personaje clave para Mario consideras que ha quedado fuera injustamente de este pequeño “top” o “recuento”? ¡Nos leemos en los comentarios!