El último capítulo del DLC de Marvel’s Spider-Man llegó para cerrar una gran juego y poner el reto más complicado para nuestro arácnido amigo en Silver Lining.
Se fue el año y por ende también los grandes juegos de este 2018 como lo fue Marvel’s Spider-Man, que trajo de nuevo un interesante y completo juego de superhéroes de cómics para los fanáticos de todo el mundo. Pero el simple título no fue solamente lo que tuvimos como experiencia de juego, ya que un DLC dividido en 3 capítulos fue lo que complemento al héroe de Nueva York en diversas aventuras.
Justamente con Silver Lining es donde se cierra esta historia que fue llamada The City That Never Sleeps, que nos da el broche de oro perfecto para lo que vivimos durante 3 episodios de este DLC. En este último punto es donde nos encontraremos con un reto que podría considerarse como uno de los más difíciles de todo el juego debido tanto a las implicaciones en la línea histórica que veremos más tarde en estas impresiones así como la curva de aprendizaje que se fue desarrollando durante el avance.
Spoiler Alert: si no has jugado los DLCs anteriores, no sigas con la lectura.
Haciendo un resumen de lo que vivimos durante The Heist y Turf Wars, la ciudad quedó en un completo caos después de los sucesos de la historia del juego original, por lo que varios villanos y supuestos aliados aprovecharon para hacer de las suyas en la urbe de Manhattan que se encontraba vulnerable. Pero no contaban con que nuestro querido Spidey les haría frente como sucedió en The Heist que volvió a encontrar a una tentadora aliada/villana Black Cat o en Turf Wars con un Hammerhead que puso en jaque a Peter en muchas situaciones.
Pero con ambos personajes como influencia es como arrancamos Silver Lining, por un lado tenemos la supuesta muerte de Black Cat y un Hammerhead que “regresó a la vida” para volver a las calles junto con sus aliados, pero no lo haría de forma normal, ya que tiene tecnología de Sabre International, incluyendo el Olympus Project para optimizar a sus tropas lo que hace que sea aún más mortíferas que de costumbre.
Por esta situación, Silver Sabre, al haber quedado mal durante la historia, tomará cartas en el asunto para limpiar su nombre y demostrar que es una guerrera fuerte y temible. Aunque sabemos que no lo hará sola, ya que nuestro querido vecino arácnido ayudará a hacer todo lo posible por poner en su lugar definitivamente a Hammerhead junto a esta peculiar aliada.
Derivado de esto, los retos y misiones se tornarán mucho más complicadas, no solo teniendo un nivel más superior a lo que hemos visto hasta este punto, también los villanos serán más complicados de vencer, las guaridas serán un desafío mayor que van a requerir de una buena estrategia y también tendrás que ser muy perceptivo de lo que te rodea para pasar muchas de las misiones que se te presenten como por ejemplo las que lleves a cabo en el metro de Manhattan.
Otro punto interesante es la inclusión de Silver Sabre como uno de los personajes jugables durante algunos puntos, por lo que será grato ver la esencia de este personaje, sus movimientos, armas y vehículos a disposición para cumplir tus objetivos. Al observar la influencia de este personaje vemos que no sólo se queda como elemento jugable de varias misiones, sino que incluimos también la interacción con Spider-Man, que en cierto modo contrasta con el frío y duro carácter de Sabre ante un jocoso y extrovertido Parker.
Probablemente uno de los detalles que más hará sufrir a los jugadores que han estado durante toda la evolución de Marvel’s Spider-Man será la constante repetición de ciertos objetivos o misiones, ya que muchas veces estaremos persiguiendo autos, en otras entrando a vencer a hordas de enemigos en las guaridas o simplemente cazando un objetivo.
Justo por esto, podría aburrir o ser tedioso para algunos pero para otros serán esenciales para completar el juego, en especial para conseguir los 3 trajes disponibles en este capítulo: Cyborg Spider-Man de la Tierra-2818, Aaron-Aikman Spider-Armor de la Tierra-31411 y el traje de Peter Parker de la película animada Spider-Man: Into the Spider-Verse que se estrenó este mes.
En conclusión, Silver Lining es un punto final por ahora a la gran historia de Marvel’s Spider-Man, donde tiene muchos de los elementos que hemos conocido a lo largo de la historia de Peter Parker en los cómics, retomando también esa parte que dejó la saga Arkham en los videojuegos pero en especial un punto de crecimiento en la curva de aprendizaje durante los capítulos de The City That Never Sleeps. Con la continuación y jugabilidad de Silver Sabre, nos da a conocer un personaje poco conocido actualmente, pero que tiene muchas cosas que darnos en un futuro bajo la batuta de otro juego del arácnido o incluso en una historia paralela.
Un punto extra sumamente alto y emotivo para Silver Lining es sin duda el bonito homenaje que se le hace a Stan Lee, que lamentablemente falleció el mes pasado, pero que será siempre recordado por darnos tantos universos y personajes como los que ahora pudimos jugar en Marvel’s Spider-Man.