En este especial recordaremos porque los Teen Titans se convirtieron en una de las series más queridas por el fanbase de DC Comics
Corría el año 2003, cuando en el mundo de las caricaturas de superhéroes, transmitía una de las mejores odas a la Liga de la Justicia que llevaría a repensar a DC Comics, si era buena idea traer más personajes a la pantalla chica ante el éxito que habían tenido en los últimos años.
Esto llevo a que, durante el verano de ese año, tuviéramos el inicio de unas de las caricaturas más exitosas de la tal vez última época dorada de Cartoon Network, esta serie llevó por titulo Teen Titans. Y es que fue una decisión arriesgada, ya que es un equipo de jóvenes superhéroes, donde el más conocido era el mismo Robin, sidekick de Batman durante muchos años, pero tanto Cyborg, Starfire, Raven y Chico Bestia aun no eran tan ubicados en la cultura pop.
A partir de ese momento la serie se convertiría en un boom mediático, con seis temporadas que tomaron grandes puntos de la historia de los héroes y villanos que fueron forjándose hasta quedar en la memoria de los fanáticos a nivel mundial, pero ¿cómo fue que llegamos a que Teen Titans fuera un éxito rotundo?
El inicio de las leyendas
Para comprender un poco la historia de los Jóvenes Titanes, debemos explicar la trama general que presentaron durante su tiempo de vida. Los Teen Titans son un grupo de cinco héroes conformados por Robin, Starfire, Raven, Cyborg y Chico Bestia que viven bajo un mismo techo en una gran torre en forma de T que llaman La Torre de los Titanes.
Su hogar no solo les serviría como cuartel general para las misiones que fueron teniendo, sino también se convertiría en un hogar que relataría la historia de una familia de superhéroes con sus defectos y virtudes que los harían el equipo de superhéroes que esperaban.
La historia se lleva a cabo en Jump City (Parodia de San Francisco), en dónde los Teen Titans pelean día a día contra el crimen, luchando para proteger la ciudad. A lo largo de la trama, se enfrentaran a numerosos villanos, siendo Slade (Deathstroke) el más recurrente y que influye en muchísimos capítulos para hacer más interesante la serie.
Una caricatura para todo tipo de público
Muchas veces las caricaturas han sido tachadas por el mundo al ser consideradas para un público infantil, pero con el paso del tiempo y la diversificación de los temas así como la apertura de la globalización, ha traído grandes historias como la que nos planteaba Teen Titans.
Esto debido a que, a pesar de estar en un lejano 2003, el público que veía Teen Titans nunca fue subestimada o fijada en algún grupo de edad o género, ya que a pesar de que todo indicaba que la serie sería dirigida a un público infantil, la historia que nos presentaban tenia una línea concisa y con varios capítulos serios con buen desarrollo, tanto en el argumento como en el desarrollo de los personajes.
Esto nos daba un balance entre acción, comedia, historia y sobre todo un seguimiento muy interesante tanto para los niños como adolescentes y adultos que pudieran ver la serie, sin tener problemas al presentar la historia. Igualmente como punto muy rescatable, la serie tomaba temas como racismo, xenofobia, exclusión, confianza o incluso la pubertad, dando una explicación interesante y concluyente del tema, sin tener que ir hacía algo más profundo.
No todo fue miel sobre hojuelas
Actualmente, la serie es puesta en un pedestal por los fans debido a lo que causó y la influencia que tuvo en un futuro con los personajes, pero en sus inicios tuvo varios problemas que los mismos fans fueron provocando. De entrada teníamos que mucho del fanbase de las series de DC Comics consideraba a la serie muy infantil y que podría afectar la imagen oscura y cruel que “supuestamente” ha mantenido la editorial a lo largo de estos años, incluso también afectando series como Justice League.
Pero no fue así, ya que con el pasar de los capítulos y sobre todo, como lo mencionamos anteriormente, los temas maduros que trataba de una forma sencilla fue cautivando a más y más fanáticos que se unieron para cantar aquel intro de Teen Titans interpretado por Puffy AmiYumi, una banda de J-Pop Rock que, gracias a los titanes, pudo abrirse paso en el mercado internacional, llegando incluso a tener una caricatura a la par de los Teen Titans.
Esta serie logró hacerse famosa gracias a sus capítulos, que en su mayoría concluían una historia, pero que conectaban con un arco mayor que se definía en la temporada y que justamente con el final de la misma dábamos por concluida. Teen Titans tuvo siempre como géneros pilares la acción y la comedía pero también, en algunos episodios, tuvieron gran parte el drama, romance, oscuridad y terror, lo que le dio una polivalencia mucho más interesante a la serie.
El joven equipo de superhéroes
En cuanto a los personajes, se agregaron cinco protagonistas perfectos, que no solo algunos entraron como desconocidos para un sector, sino que al final lograron robar corazones y fanbase alrededor del mundo.
Iniciando con el más conocido, el chico maravilla de Gotham, Robin, quien funge como el líder del equipo. En esta serie lo presentan como el tipo frío y calculador, muy al estilo de su mentor Batman, pero al final con un corazón que hace que siempre este preocupado por el bienestar de sus amigos, y, sobretodo, buscar lo mejor para ellos. Él viviría muchos de los cambios y tramas interesantes durante la serie, por lo cual es sin duda el líder total de este proyecto.
La siguiente en el equipo es Starfire, la cual tiene como origen ser del planeta Tamaran, por lo cual durante la serie la conoceremos como una chica enérgica y alegre, ignorante de las costumbres de la Tierra, un tanto inocente y sobre todo ingenua en buscar cuidar a sus amigos sin pensar en las consecuencias de sus actos.
No todo es malo como se ve, al final vemos que es una gran guerrera, fuerte, valiente, optimista, que funge como la chispa de esperanza del equipo, y, sobre todo, les recuerda la humanidad que deben tener ante esta analogía entre un superhéroe y un dios.
Pasamos con el muchacho fuerte y tecnológico del equipo: Cyborg, quien tiene un punto muy interesante que vemos romper durante la serie, ya que, en un principio, él vive con problemas de identidad, le cuesta mucho trabajo comprender que es mitad robot, mitad humano, pero al final se va dando cuenta de las ventajas de ambos, y, sobre todo, la forma en que con ello puede ir aprendiendo y ayudando a salvar el mundo. Él también refleja mucho ese sentimiento de búsqueda de un superhéroe que comienza su vida heroica y cómo llega a convertirse en un miembro vital.
Raven es uno de los personajes con mejor crecimiento y desarrollo en toda la serie. De entrada, la encontraremos como un personaje frío, distante y cerrado, con un gran poder en sus manos, pero con el miedo de perder el control y causar daño a lo que va agarrando cariño en la serie.
Con esta premisa vamos viendo que durante algunos arcos de la serie se conoce una profecía donde ella podría ser la destructora del mundo, sin embargo, también se nos narra cómo logra vencer este miedo, en vez de ello, logra proteger a sus amigos, que para ella son su única familia.
Al personaje más entrañable y simpático del equipo: Chico Bestia, lo vemos como un chico inmaduro, bufón, que solo busca divertirse sin pensar en lo demás, pero con el tiempo vemos en él un gran aliado, el balance de alegría y amor en el equipo.
Incluso vemos que en cierto modo no tiene miedo de sacrificar su vida con tal de salvar a sus amigos, algo que es muy respetado en varios capítulos y lo ponen como un superhéroe.
El inicio del fin
A pesar de las grandes historias que representó Teen Titans como las constantes peleas con Slade, la creación de los Titans East o algo de romance entre sus integrantes, la serie solo tuvo cinco temporadas, siendo las tres últimas las más interesantes de la serie.
Esto debido a que iríamos desde una profecía que indicaba que Raven ayudaría a destruir el mundo, hasta llegar a la quinta donde conoceríamos a la Hermandad del Mal, una organización que intenta capturar jóvenes héroes aliados de viejos enemigos de los Titanes originales y de otros criminales del mundo para destruir a los Teen Titans de una vez por todas.
Aun con todo el éxito que tuvieron como franquicia, varias peleas internas tanto de Warner Bros. Feature Animation, Cartoon Network, Mattel y Bandai, trajeron consigo que la decisión de renovar una sexta temporada no se llevara a cabo. De entrada, se había argumentado que los ejecutivos de Warner Bros habían tomado la decisión de no seguir con la serie y que de una vez por todas se cancelaría la misma.
Esto fue refutado por gente de Warner que hicieron hincapié de que la decisión vino del lado de Cartoon Network y que ellos no tuvieron nada que ver. Al final aun no se esclarece mucho la situación, pero incluso el productor aseguró que debido a que en la cuarta temporada los ratings bajaron pudo haber sido una razón o incluso la disputa que hubo entre Bandai y Mattel por la licencia de los juguetes, la cual fue cedida de Bandai a Mattel por Cartoon Network en el 2006 justo el año de cancelación de la serie.
Con esto no solo en la quinta temporada dieron por finalizada la serie, teniendo un final muy abrupto y que dejó a los fans muy decepcionados de la serie, sino que ademas hubo un filme para medio tapar el error que tuvieron, que paso con mas pena que gloria y dejando a los fanáticos esperando algo más de los Teen Titans.
El futuro de la saga
Aunque en eso no acabó la historia de los Teen Titans, ya que sirvió de inspiración para series de equipos de superhéroes jóvenes como Young Justice, que vería la luz en el 2016 y el nacimiento de un híbrido muy extraño entre una caricatura y animación chibi llamado Teen Titans Go! que vive un nuevo éxito entre la franquicia, pero que no ha sido del todo bien recibido en el fanbase de los jóvenes titanes.
Pero la esperanza aun no ha muerto, ya que desde el anuncio de la película Teen Titans! Go to the Movies, la productora ha anunciado que si esta película llega a tener un éxito en taquilla para esta franquicia, podríamos ver el retorno del equipo en una tan esperada sexta temporada que nos ayude a cerrar los cabos sueltos que dejó la quinta temporada y ¿porque no? pensar en seguir con Teen Titans por un rato más.
¿Les gustaría ver de regreso a los Jóvenes Titanes en su forma original?