Sam Fisher estuvo de regreso como Splinter Cell en Ghost Recon: Wildlands pero; ¿regresará a sorprendernos a E3?
A principios de año se dio a conocer el rumor de que un juego de Splinter Cell sería lanzado este año por parte de Ubisoft, sin embargo, hasta ahora no hay noticias oficiales.
El pasado 10 de abril se liberó una misión en Ghost Recon: Wildlands donde podías luchar al lado del legendario espía Sam Fisher, no solo eso, la voz de Michael Ironside estaba de regreso. Y es que durante el desarrollo de su última entrega Splinter Cell Blacklist, decidieron cambiar la voz por la del actor que realizaba la captura del movimiento del personaje, esto era más fácil para los desarrolladores y aunque tenía la supervisión del mismo Michael Ironside, no fue lo mismo.
“Nunca me fui, yo soy Sam Fisher”
Esas fueron las palabras de Michael Ironside durante una entrevista en Inside Xbox donde dijo que jamás dejó al personaje porque él es Sam Fisher y vaya que tiene razón, solo hace falta ver las reacciones y comentarios en redes sociales que generó escuchar a Michael Ironside nuevamente como Sam Fisher.
Pero ¿por qué es importante que Ubisoft regrese la saga de Splinter Cell? Eso es lo que quiero expresar a través de este breve artículo.
Splinter Cell fue la saga que redefinió el género del sigilo gracias a las tácticas de luz y sombra, en aquel entonces eran muy pocos los juegos que usaban el sigilo como Syphon Filter, Metal Gear Solid, Tenchu o títulos cinematográficos como Mission Imposible o James Bond, pero Splinter Cell fue más allá al usar su entorno para poder pasar una misión.
Los movimientos del personaje estaban más inclinados al sigilo que al ataque directo, además de que poseía unos increíbles gadgets que no envidiaban nada al espía más famoso, el agente 007, lo increíble de esta saga es que; tanto los gadgets como las historias que nos ofrecían era algo que pudiera pasar en la vida real.
Obviamente el estilo del juego no era para todo público, para muchos es un juego que requiere de mucha paciencia porque a pesar de tener un buen armamento a nuestra disposición, los movimientos del personaje no eran para tener un enfrentamiento directo con los enemigos. A pesar de eso, Splinter Cell se ganó un lugar como la mejor saga de juegos de sigilo.
Splinter Cell y Splinter Cell: Pandora Tomorrow fueron dos títulos que tenían grandes historias, mecánicas interesantes e innovadoras pero no fue hasta Splinter Cell: Chaos Theory que Ubisoft tuvo su uno de sus mejores éxitos con la saga gracias a las altas calificaciones que estaba recibiendo.
El juego no solo tenía a un personaje con movimientos más fluidos, intento complacer a los jugadores que querían más acción y digo intentó porque a pesar del esfuerzo de Ubisoft, el título estaba enfocado una vez más al sigilo. Gráficamente, para aquel tiempo era lo mejor que podías ver en pantalla, los efectos de luz y sombra, la calidad de las texturas, parecía un juego completamente alejado a lo que solíamos ver en esa generación (Xbox, PlayStation 2 y Game Cube).
Después llegaría Splinter Cell: Double Agent, pero fue hasta Splinter Cell: Conviction en donde vimos una renovación a la saga, uno podía realizar ataques más directos y fluidos, los gadgets y el sigilo se dejaron de lado y aunque estaban presentes, se optó por explotar más la acción.
Así llegaría Splinter Cell; Blacklist, el juego que pulió todo lo que la gente pidió en la anterior entrega y aunque el título es uno de los mejores con buenas calificaciones por parte de la prensa especializada, paso un poco desapercibido. Tal vez esa es la razón por la que Ubisoft dejó tantos años descansar la saga.
Con la aparición de Sam Fisher en Ghost Recon, al final de la misión nos dimos cuenta de lo importante que son los personajes de videojuegos en nuestra vida, en la escena final, Sam Fisher hace una referencia al “otro sujeto de la bandana” que se había retirado y la forma de terminar la oración fue triste al decir “solo quedo yo” y sí, Sam Fisher es el último personaje de aquella gran era donde estaban Solid Snake y Gabe Logan, nuestros agentes especiales en los videojuegos.
Justo por esa razón y toda la historia detrás de la saga, Ubisoft debe reconocer la importancia que tiene Splinter Cell en nuestras vidas, hayas probado o no alguno de sus juegos, por simple historia en la industria de los videojuegos, Sam Fisher no se debe retirar como lo hicieron con los otros agentes. Ya sabemos como terminó Snake con el problema de Kojima y Konami. Logan ni siquiera vimos venir su retiro y era una gran saga con mucho potencial.
No sabemos si Ubisoft presentará un nuevo juego de Splinter Cell en la próxima E3, pero esperemos que así lo hagan, ya sea la última misión de Sam Fisher o no, esperamos volver a ver una evolución del juego, porque si algo hemos visto a lo largo de la historia de todas las pasadas entregas es que han sabido adaptarse bien a los cambios generacionales.
Ubisoft, no seas un Konami cualquiera y no dejes morir a una importante saga como lo es Splinter Cell.